Hombre pelirrojo despeinado mordiéndose el dedo

Cómo prevenir el bruxismo en niños y adultos

marzo 10, 2025
El bruxismo, conocido como el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, afecta tanto a niños como a adultos. Detectarlo y tratarlo a tiempo es crucial para evitar problemas dentales, musculares y articulares más graves. En este artículo, exploramos las causas principales del bruxismo y te damos consejos prácticos para prevenirlo.

El bruxismo, conocido como el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, afecta tanto a niños como a adultos. Detectarlo y tratarlo a tiempo es crucial para evitar problemas dentales, musculares y articulares más graves. En este artículo, exploramos las causas principales del bruxismo y te damos consejos prácticos para prevenirlo.

¿Qué es el bruxismo y por qué ocurre?

El bruxismo es un trastorno multifactorial que puede manifestarse tanto durante el día como durante la noche. Se divide en:

  • Bruxismo diurno: relacionado con hábitos conscientes o inconscientes, como el estrés o la tensión.
  • Bruxismo nocturno: ocurre mientras dormimos y suele estar vinculado a trastornos del sueño o problemas emocionales.

Causas

Algunas de las causas más comunes incluyen:

  1. Estrés y ansiedad: Factores emocionales que provocan tensión muscular.
  2. Maloclusión dental: Cuando los dientes no encajan correctamente.
  3. Trastornos del sueño: Apneas o insomnio pueden exacerbar el problema.
  4. Hábitos inadecuados: Masticar objetos duros como lápices o uñas.
  5. Factores hereditarios: Predisposición genética al rechinar los dientes.

Cómo identificar los síntomas del bruxismo

Aunque no siempre es evidente, hay signos que pueden alertarte:

  • Dolor en los músculos faciales o mandíbula al despertar.
  • Dientes desgastados o fracturados.
  • Sensibilidad dental al frío o calor.
  • Dolor de cabeza recurrente, especialmente en las sienes.
  • Sonidos de rechinar durante la noche (detectados por terceros).

Estrategias para prevenir el bruxismo

La prevención del bruxismo implica cambios en el estilo de vida, tratamientos odontológicos y atención psicológica.

1. Reduce el estrés diario
  • Practica técnicas de relajación como yoga, meditación o ejercicios de respiración.
  • Mantén una rutina de sueño adecuada y un ambiente relajado antes de dormir.
2. Cuida la salud bucodental
  • Visita regularmente al dentista para detectar problemas de maloclusión.
  • Usa férulas de descarga nocturna si el especialista lo recomienda.
3. Evita hábitos perjudiciales
  • No mastiques objetos duros como bolígrafos o chicles.
  • Reduce el consumo de cafeína y alcohol, especialmente antes de dormir.
4. Consulta a un especialista si tienes problemas de sueño

Un médico especializado puede evaluar y tratar trastornos como la apnea del sueño, que agravan el bruxismo nocturno.

¿Cómo prevenir el bruxismo en niños?

En los niños, puede estar relacionado con el crecimiento dental o factores emocionales. Para prevenirlo:

  • Fomenta una rutina relajante antes de acostarse.
  • Reduce el tiempo frente a pantallas antes de dormir.
  • Asegúrate de que la dieta sea equilibrada y libre de azúcares excesivos.
  • Consulta al odontopediatra si notas signos de bruxismo.

Tratamientos odontológicos para el bruxismo

Si el daño ya está causado, el dentista puede recomendar:

  • Férulas de descarga: Protegen los dientes durante la noche.
  • Corrección de maloclusión: Mediante ortodoncia o ajustes dentales.
  • Terapia psicológica: En casos relacionados con estrés o ansiedad crónica.

Conclusión

Prevenir el bruxismo es esencial para evitar complicaciones a largo plazo, como fracturas dentales o trastornos de la articulación temporomandibular. Identificar las causas y adoptar medidas preventivas, como el manejo del estrés y las visitas regulares al dentista, puede marcar la diferencia en la calidad de vida de niños y adultos.